Normativa envío de las comunicaciones orales

Características de las personas que pueden enviar comunicaciones orales

  • Personas que estén trabajando con algún tema relacionado con la nutrición (no es obligatorio tener el grado de nutrición humana y dietética).
  • Se pueden presentar TFG, TFM, tesis doctorales (en proceso, acabadas) u otros materiales que se quieran presentar. 
  • Menores de 35 años.
  • Como primer autor máximo una comunicación y como autor un máximo de 3.

Características de las comunicaciones orales

  • Escrita en español o en inglés. 
  • Se pueden incluir un máximo de 10 autores (y se permitirá un et al. cuando supere dicho número). 
  • El resumen no debe exceder las 300 palabras. 
  • Habrá que añadir un máximo de 5 palabras clave. 
  • Se aceptarán comunicaciones científicas que presenten resultados de estudios de investigación, nuevos desarrollos metodológicos o resultados de experiencias innovadoras (nuevos programas, servicios, abordajes de un problema, etc.).
  • Enviar en formato PDF.

Plazos y envío de las comunicaciones:

  • A través del correo: cojin.organizacion@gmail.com  
  • En cuanto se publique la página web: abierto el periodo para enviar comunicaciones orales.
  • Junio 2025: apertura del primer periodo para envío de comunicaciones orales.
  • Segunda quincena de Septiembre 2025: correo confirmando si la comunicación ha sido aceptada y fecha y hora de la presentación oral. 
  • Octubre 2025: octubre del segundo periodo para envío de comunicaciones orales.
  • Primera quincena de Enero 2025: correo final de confirmando si la comunicación ha sido aceptada y fecha y hora de la presentación oral. 
  • Enero 2026: cierre del periodo para enviar comunicaciones orales.
  • Febrero 2026: IV COJIIN en Barcelona y presentación de tu comunicación oral (la inscripción al congreso va a cargo de la persona que envía la comunicación oral).

Normativa del envío de comunicaciones orales

Es importante que lea detenidamente estas normas, para que conozca cuales son los requisitos clave que deben cumplir las comunicaciones para ser aceptadas.

Se debe cuidar al máximo la redacción, sintaxis y ortografía del resumen, así como sus aspectos formales. Tenga en consideración los siguientes aspectos para el envío de comunicaciones:

  1. Cada comunicación será presentada por correo (cojin.organizacion@gmail.com) siguiendo el formato indicado en la sección Plantilla de envío de comunicaciones orales.
  2. La extensión de la comunicación está limitada a 300 palabras. Este número incluye letras y espacios. 
  3. Si ha escrito su comunicación en un procesador de textos, es recomendable que utilice la función de “Contar palabras” y compruebe de antemano que el número de palabras no supera el máximo permitido.
  4. Para el resumen de la comunicación ha de cumplimentar TODOS sus apartados: Introducción, Objetivos; Material y métodos; resultados y conclusiones. No hace falta bibliografía. Podrá incluir un máximo de 5 palabras clave.
  5. Revise su comunicación cuidadosamente, ya que los resúmenes aceptados serán publicados exactamente en la forma en que sean recibidos. El incumplimiento de las normas puede impedir que su comunicación sea aceptada. Por el contrario, la adhesión a las normas ahorra costes, facilita la tarea de los Comités Científico y Organizador, contribuye a una buena comunicación con sus colegas y redunda positivamente en la calidad del congreso.

Evaluación de las comunicaciones orales

  • Cada comunicación oral será evaluada por dos personas del comité científico de manera ciega, es decir, sin saber los autores que han participado en ella.
  • Las comunicaciones orales se van a evaluar puntuando del 1 al 5 (dónde el 1 es el valor más bajo y el 5 el valor más alto) los apartados: originalidad, metodología, resultados y conclusiones. 
  • Se hará una media de las puntuaciones de cada apartado y, posteriormente, la suma de todos los apartados para saber cuáles son las comunicaciones con más puntuación.
plantilla de envío de comunicaciones orales