Si te apasiona la nutrición y tienes investigaciones, experiencias innovadoras o proyectos en marcha que quieres compartir… este es tu momento.
Te invitamos a presentar tu comunicación científica en el IV Congreso de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Nutrición (CoJIIN), que se celebrará en Barcelona, del 26 al 28 de febrero de 2026.
Porque compartir ciencia entre profesionales, jóvenes investigadores y estudiantes no solo inspira, sino que construye una comunidad más fuerte, actualizada y comprometida con la salud y el bienestar.
🔍 ¿Por qué participar?
- Da igual en qué área trabajes: salud pública, clínica, innovación alimentaria, microbiota, sostenibilidad, educación nutricional… ¡CoJIIN es un espacio abierto a todas las miradas!
- No importa tu experiencia o etapa académica. Puedes enviar tu comunicación si estás trabajando en un TFG, TFM, tesis doctoral o cualquier otro proyecto de investigación relacionado.
- Aunque está dirigido a jóvenes investigadores/as, se valorarán excepciones para mayores de 35 años.
En ediciones anteriores hemos contado con comunicaciones sobre metabolómica, intervención dietética en oncología, nutrición y salud mental, sostenibilidad alimentaria, microbiota, nuevos algoritmos nutricionales, y mucho más. ¡Y este año queremos conocer la tuya!
📣 Envía tu comunicación y súmate a este encuentro científico joven y necesario.
Normativa para el envío de comunicaciones orales:
- Es importante que lea detenidamente estas normas, para que conozca cuales son los requisitos clave que deben cumplir las comunicaciones para ser aceptadas.
- Se debe cuidar al máximo la redacción, sintaxis y ortografía del resumen, así como sus aspectos formales. Tenga en consideración los siguientes aspectos para el envío de comunicaciones:
- La extensión de la comunicación está limitada a 300 palabras. Este número incluye letras y espacios. El número de palabras que se indica en el formulario de envío para “Título”, “Autores” y “Texto” es una estimación basada en los promedios habituales por motivos editoriales.
- El número máximo de palabras está limitado por la aplicación de envío. Para autorizar el envío, la aplicación contará las palabras, incluyendo espacios, y le informará de cuántos ha empleado para el “Título”, “Autores” y “Texto”. Si, en total, son más de 300, podrá volver al formulario para hacer las modificaciones necesarias.
- Si ha escrito su comunicación en un procesador de textos, es recomendable que utilice la función de “Contar palabras” y compruebe de antemano que el número de palabras no supera el máximo permitido.
- Aun cuando se puede escribir directamente en el formulario, también se puede “copiar y pegar” desde su procesador, SALVO aquellas partes en las que haya incluido superíndices, subíndices o símbolos. Para introducirlos, encontrará INSTRUCCIONES más adelante.
- No se preocupe por el tipo y tamaño de letra ni por su formato: al “copiar y pegar”, automáticamente el texto se convertirá en el predeterminado en cada campo. De este modo, desaparecerán las cursivas y el subrayado que pudiera haber empleado en su versión sobre el procesador de textos.
- Tampoco se copiará letra negrita. Este último formato sólo está predeterminado para el “Título” de la comunicación, que, además, aparecerá en mayúsculas, incluso si escribe en minúsculas directamente en el formulario, una vez haya terminado y visualice el resultado.
- Para el “Texto” de la comunicación ha de cumplimentar TODOS sus apartados: Introducción, Objetivos; Material y métodos; resultados y conclusiones. No hace falta bibliografía.
- Una vez finalice, visualizará la comunicación antes de proceder a su envío. Revísela cuidadosamente, ya que los resúmenes aceptados serán publicados exactamente en la forma en que sean recibidos. El incumplimiento de las normas puede impedir que su comunicación sea aceptada. Por el contrario, la adhesión a las normas ahorra costes, facilita la tarea de los Comités Científico y Organizador, contribuye a una buena comunicación con sus colegas y redunda positivamente en la calidad del congreso.
Plantilla de envío de comunicaciones orales
Completa todos los apartados requeridos para el «Texto» de la comunicación en la siguiente plantilla de envío de comunicaciones:
Antes de enviar, revisa cuidadosamente tu comunicación, ya que se publicará tal y como la recibamos.
¡No pierdas la oportunidad de compartir tus investigaciones y experiencias en el campo de la nutrición en el IV CoJIIN!
📅 La fecha límite para el envío de comunicaciones es el ________.
¡Estamos deseando recibir tu trabajo y encontrarnos contigo en Barcelona, del 26 al 28 de febrero de 2026!