PROGRAMA DEFINITIVO
Jueves 20
TARDE
15:30 – 16:00h. ACREDITACIÓN.
16:00 – 17:00h. TALLER PRECONGRESO 1.
CONOCERNOS. ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Comité organizador.
17:00 –18:00h. TALLER PRECONGRESO 2. CÓMO ORGANIZAR UNA INVESTIGACIÓN Y CONVERTIRLA EN UN PROYECTO.
Sara Sanz Rojo. RD. PhD student. Centros de Investigación en Nutrición y Salud (Grupo CINUSA). Modera: Ismael San Mauro. RD. PhD. Comité científico CoJIIN.
18:00 – 18:30h. RECEPCIÓN DE INVITADOS Y ACREDITACIÓN AL EVENTO.
18:30- 18:45h. BIENVENIDA AL ACTO INAUGURAL. Representantes de la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas Universitarios y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
18:45 – 19:30h. PONENCIA INAUGURAL. EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN Y LOS DN.
Mercedes Sotos Prieto RD. PhD. Department of Preventive Medicine and Public Health, School of Medicine. Harvard University. Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Ismael San Mauro. RD. PhD. Comité científico CoJIIN.
19:30- 20:00h.SESIÓN DE REFLEXIONES Y PREGUNTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN.
Viernes 21
MAÑANA
09:00 – 10:00h. MESA DEBATE.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y LA TRANSFERENCIA SOCIAL.
CONFERENCIA PROFESIONAL 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN.. Tara Rendo Urteaga. RD. PhD. María Soto Célix. RD. PhD. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel I. Modera: Abril Gorgori. ND- Student.
CONFERENCIA PROFESIONAL 2. INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIETÉTICA, CONDUCTUAL, FENOTÍPICA Y NUTRIGENÉTICA EN NUTRICIÓN DE PRECISIÓN.. Rodrigo San Cristóbal Blanco. PhD Food Science, Physiology and Health Precision Nutrition and Cardiometabolic Health.
IMDEA Alimentación. Modera: Luis Cabañas, PhD. Student.
10:00 – 11:00h. ESPACIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES.
BLOQUE1. 5 COMUNICACIONES ORALES. Modera: María Soto Célix. RD. PhD. Comité Científico COJIIN.
11:00 – 11:45h. CONFERENCIA PROFESIONAL CORTA. CÓMO PUBLICAR EN UN Q1 Y NO MORIR EN EL INTENTO: MÁS ALLÁ DEL PAPER. Ismael San Mauro. RD. PhD. Comité científico CoJIIN. Modera: María Soto Célix. RD. PhD. Comité científico CoJIIN.
12:00 – 12:30h. INTERACTIVE COFFEE BREAK.
12:30 – 13:30h. ESPACIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES.
BLOQUE 2. 5 COMUNICACIONES ORALES.
Modera: Tara Rendo Urteaga. RD. PhD. Comité Científico COJIIN.
13:30 – 14:15h. MESA DEBATE. INVESTIGACIÓN EN SALUD COMUNITARIA.
TARDE
16:00 – 17:30h. TALLER 1. CÓMO COMUNICO A LA POBLACIÓN GENERAL. Beatriz Robles Martínez. RD. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel. Modera: Eva García Gallego. R.D. Comité organizador CoJIIN.
17:30 – 18:00h. INTERACTIVE COFFEE BREAK.
18:00 –19:30h. TALLER 2. CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓNEN EL MUNDO DE LA NUTRICIÓN. Paula Cuadra Crespo. RD. PhD. Facultad Ciencias de la Salud. OTRI. Universidad Isabel I. Modera: Luis Cabañas Alite. RD. Comité organizador CoJIIN.
Sábado 22
MAÑANA
09:00 – 10:00h. ESPACIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES.
BLOQUE 3. 5 COMUNICACIONES ORALES.
Modera: Paula Crespo. RD. PhD. Comité científico CoJIIN.
10:00 – 10:45h. MESA DEBATE. INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA.
10:45 – 11:45h. ESPACIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES.
BLOQUE 4. 5 COMUNICACIONES ORALES.
Modera: Iris Comino. RD. PhD. Student.
11:45 – 12:30h. MESA DEBATE.
INVESTIGACIÓN EN DIETÉTICA.
12:30 – 13:00h. INTERACTIVE COFFEE BREAK.
13:00 – 14:00h. CONFERENCIA DE CLAUSURA. “CARRERA INVESTIGADORA: QUÉ HACER TRAS EL DOCTORADO”. Prof. Celia Monteagudo, Universidad de Granada. Modera: Néstor Benítez Brito. RD. PhD. Comité científico CoJIIN.
TARDE
16:00 – 17:30h. TALLER 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN. SIMULACIÓN DE LA EUROPEAN NUTRITION LEADERSHIP PLATFORM (ENLP). Jara Pérez Jiménez. PhD. Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Modera: Mari Cruz Manzaneque. R.D. PhD Student. Comité organizador CoJIIN.
17:30 – 18:00h. INTERACTIVE COFFEE BREAK.
18:00 –19:30h. TALLER 4. DOCTORADO Y EMPRENDIMIENTO: COPYRIGHT Y PATENTE EN INVESTIGACIÓN.
Nur Al Alí. RD. PhD. Cómocomo School. Modera: Marta Tejón. RD. PhD Student. Comité organizador CoJIIN.
19:30 – 20:00h. ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA.
Invitaciones a ponentes con una larga trayectoria en investigación, eminentemente en el campo de la nutrición o muy relacionado, especialmente Dietistas – Nutricionistas pero no únicamente.
A aquellas personas que asistan se les abrirá la oportunidad de que envíen sus comunicaciones en formato póster y, si el Comité Científico considera, quien lo envía lo solicita como comunicaciones.
Actividades formativas a las que se asume un carácter de practicidad en cuestiones relacionadas con el ámbito investigador. Un total de cuatro talleres, de los cuales los asistentes elegirán dos para formarse.
Salas donde la gente tendrá agua, café, fruta y espacio para hablar. También será una zona habilitada para el debate, donde convivirán las actividades autogestionadas o autopropuestas por las asistentes.